¿Qué es la mediación?
La mediación privada es una alternativa a los procesos judiciales para la resolución de conflictos de manera voluntaria, imparcial y confidencial.
En México, la mediación privada es una alternativa legal y eficaz para la resolución de conflictos.
Algunos ejemplos
Empresarial

Conflicto: Incumplimiento de plazos, penalizaciones y posibles demandas.
Solución con Mediación: Las partes renegocian fechas de entrega y compensaciones, manteniendo la relación comercial sin llegar a juicio.
Familiar

Conflicto: Disputa sobre custodia, régimen de convivencia y alimentos tras la separación.
Solución con Mediación: Acuerdan un plan de crianza compartida y pensión según ingresos, priorizando el bienestar de los hijos/as.
Civil
Conflicto: Entrega de producto que no cumple con lo pactado.
Solución con Mediación: Se pacta rehacer el mueble o devolución parcial del pago, evitando demandas.
Mercantil

Conflicto: Facturas impagas entre proveedor y cliente.
Solución con Mediación: Se pacta un plan de pagos a plazos y se mantiene la relación comercial sin iniciar un juicio.
Vecinal o condominal

Conflicto: Malos entendidos, tensiones en reuniones del condominio, amenazas de reporte.
Solución con Mediación: Dialogan y acuerdan horarios, restableciendo una convivencia respetuosa.
Más sobre el perfil como personas

Lic. Silvia G. Palazuelos
Soy una persona en proceso de transformación permanente, en búsqueda del buen lugar y bienestar en mi sistema familiar, aliada de la cultura de paz y la innovación.
Actualmente soy profesionista independiente, colaboro con organizaciones gremiales empresariales en el desarrollo de estrategias jurídicas y éticas y para su práctica organizacional e institucional. Asimismo, impulso iniciativas para la solución de conflictos a través de medios digitales y uso de tecnologías innovadoras.

Lic. Gabriela Vargas Gómez
Especialista en protección de datos personales
Mi vocación ha sido la promoción y defensa de los Derechos Humanos.
De formación periodística, mi desempeño profesional lo he traducido en acciones que aporten al debate de ideas, y a la construcción de una opinión pública mejor informada que promueva, en consecuencia, políticas de bien común, sin menoscabo de reconocer su responsabilidad en dicha construcción.

Lic. Ixquixochitl Flores Torres
Soy una persona pacifista que ama la humanidad y la naturaleza y procura cuidarla. Pugno por la no discriminación, la solidaridad, el respeto y la paz.
Soy abogada de la UNAM y Consultora en Imagen Pública; estudié Ingeniería en el IPN; hablo inglés, francés y alemán.
Mi mayor motivación es el servicio y el apoyo a los demás. Trato de ser fuente de alegría y buen humor y disfrutar la vida. Me preocupa el futuro de nuestro país y del planeta por lo que pretendo aportar un poco con la mediación.

Lic. Sandra Larios Torres
Especialista en Corporativo, Fiscal, Administrativo
Abogada egresado de Universidad de Guadalajara. Tengo amplia experiencia en derecho corporativo, mi objetivo es contribuir en el éxito de las empresas innovando, reduciendo contingencias y apoyar en la expansión de sus negocios.
Preguntas frecuentes



¿Cómo se elige a la persona mediadora para una mediación?
Puede ser designada de mutuo acuerdo entre las partes de entre las personas mediadoras/facilitadoras certificadas que colaboran en nuestro equipo.
¿Cuál es la duración media de un proceso de mediación?
Varía según la complejidad del caso, pero suele llevar menos tiempo que los procedimientos judiciales tradicionales, y a menudo se resuelve en pocas sesiones.
¿Puedo solicitar la mediación sin que la otra parte este al tanto?
La mediación puede ser solicita por una o ambas partes, una vez que se hace la valoración del caso, se procede a invitar a las partes involucradas para que de manera voluntaria acuerden iniciar con el procesos de mediación.


¿Está legalmente reconocido el proceso de mediación?
Sí, la mediación está reconocida y regulada por la: